Remedios para la Curación
La selección de la potencia a utilizar depende de la propia experiencia. Existen diferencias entre varios homeópatas cuando se trata de decidir sobre «qué potencia usar». Mientras unos dicen que la administración de un medicamento debe comenzar con la potencia 30, otros dicen 200 o 1000 (1M) como un buen punto de partida. Algunos alardean que no prescriben nada menor a 10M. Estas declaraciones no parecen tener base científica alguna.
El Maestro E.K. en su libro «Organon» detalla extensamente acerca de la potencia a ser utilizada, en el aforismo 246. Es una práctica general en las enfermedades crónicas comenzar con la potencia 30 y aumentar la potencia cuando la fuerza del medicamento disminuye. Este método ayuda a curar la enfermedad. Se debe evitar la repetición de la misma potencia, de lo contrario no sólo se complica el caso, sino que también se mezclan los síntomas. La razón es que – después de la primera dosis algunos síntomas se habrían eliminado o un conjunto diferente de síntomas habría aparecido. El médico debe tomar la última totalidad de síntomas cada vez y luego seguir un curso curativo. La prescripción de la misma potencia sin determinar la totalidad, es incorrecta.
La administración de medicamentos basados en las nociones fijas de que cierto medicamento podría actuar durante 10 o 15 o 30 días tampoco es correcta. La «duración de la acción» de un medicamento no es constante, depende de la fortaleza de la fuerza vital y del progreso de la enfermedad. Hay casos en que la actuación de una potencia 30 fue de larga duración. Por lo tanto, la potencia a administrar depende de las circunstancias de cada caso. De ahí que el médico, por su experiencia, debe observar la fortaleza de la fuerza vital del paciente y prescribir la potencia apropiada a la totalidad de los síntomas.
En enfermedades crónicas, cuando los síntomas mentales son evidentes, se pueden prescribir potencias más altas. Más tarde, cuando los síntomas reaparecen, la potencia debe aumentarse progresivamente, pero la misma potencia no debe repetirse más de una vez. En enfermedades agudas, se pueden repetir potencias bajas. Asimismo, en caso de lesiones o heridas externas, se pueden repetir con frecuencia potencias bajas.
Lo más importante, la potencia siempre debe ser suficiente para que aparezca el poder curativo de la fuerza vital. Para aquellos cuya fuerza vital es débil o les ha llegado la vejez, las potencias más bajas son las mejores. Para la mediana edad, ya que la fuerza vital es más fuerte, se pueden prescribir potencias más altas, si es necesario. Los nuevos pacientes pueden recibir potencias más bajas al principio, hasta que sus fuerzas vitales y mentales se comprendan correctamente.
Cuando la potencia es más baja que la requerida, la intensidad de la enfermedad/los síntomas puede aumentar. En tales situaciones, si la totalidad de los síntomas no cambia entonces se debe dar la misma medicina pero de potencia más alta. La intensidad de la enfermedad/los síntomas puede aumentar incluso si la potencia es más alta de lo necesario. En este caso, si el medicamento que se administra concuerda con la totalidad de los síntomas, le da un poco más de tiempo al medicamento que se administró al principio para conseguir curar los síntomas. Se debe observar y tener presente la fuerza vital del paciente.
Los medicamentos provenientes de sustancias venenosas como Lachesis, Crotalus, Naja no se deben utilizar en potencias pequeñas, como en la tintura madre o 3x, ya que están más cerca de su forma natural y pueden resultar peligrosos.
Se debe corroborar el proceso curativo mediante la observación de los gestos y el estado mental del paciente.
Como una ayuda para que el usuario entienda más este tema, se presentan a continuación -en sus propias palabras- las experiencias con respecto a la potencia de algunos homeópatas de renombre:
«El remedio adecuado actuará en casi cualquier fuerza o potencia, pero si el remedio es inadecuado será inútil cualquiera que sea la fuerza o potencia seleccionada.» [Dr. Samuel Hahnemann]
«Permítanme recalcar que las potencias elevadas no son para que la gente profana juegue con ellas. Es necesario el conocimiento de la metafísica, la filosofía mental y lógica, antes de que uno pueda esperar entender su acción desde la distancia, incluso humildemente. Me ha horrorizado que algunas personas después de leer un libro o dos sobre Materia Médica, mientras están todavía en un estado de indigestión mental, comienzan a presionar a sus amigos y conocidos con la dosis repetida de altas potencias, cambiando con frecuencia los remedios cada pocos días. En su ignorancia tonta y vana gloria hacen más daño a la causa de la Homeopatía que si se mantuvieran en el curso ordinario de los remedios caseros.» [Dr. Dorothy Pastor, M. D.]
«El médico que sabe cómo utilizar las diversas potencias tiene diez veces más ventaja que el que siempre usa una potencia, no importa qué potencia sea.» [Dr. Kent, M. D.]
«Todo médico homeópata que es capaz de seleccionar el medicamento adecuado y que evita el gran error de la precipitación, que siempre es perjudicial, pronto percibe que cuando se administra a intervalos largos y sin repetición, la alta dinamización es generalmente preferible a las grandes dosis que se repiten o cambian con demasiada frecuencia.» [Dr. Boenninghausen]
«Las potencias bajas han tenido mucho éxito en el tratamiento del asma. Las altas potencias no han fallado. Sin embargo, en toda la literatura he podido ver que las potencias bajas parecían haber tenido éxito. Si esto es verdad o no, no lo sé. Sólo le doy hechos para que usted pueda juzgar por sí mismo.» [Dr. Farrington]
(Continuará)
Los comentarios están cerrados.